domingo, 12 de abril de 2009
sábado, 11 de abril de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
REGIMENES TOTALITARIOS...

El nombre de totalitarismo se conoció en un primer momento en el régimen de la Italia fascista, y se amplió el término para designar también a la Alemania nazi y posteriormente el sistema establecido en la Unión Soviética. Es una idea política que considera que el estado posee el poder absoluto. Se caracteriza por eludir las normas básicas del Derecho de la sociedad moderna y no permitir una separación de poderes. El Estado totalitario lleva a cavo un control total de la población y de todas sus instituciones mediante la propaganda y la policía.
Como procedimiento de legitimación, practica unos elementos pertenecientes al poder carismático: liderazgo único, centralizado y absoluto, ritualismo, mesianismo y seudo-utopismo.
Benito Mussolini, que en cierto modo dio pie al concepto de estado fascista, configurado por éste en Italia desde 1922 hasta 1943 (genero que frecuentemente se identifiquen los términos fascismo y totalitarismo).
Como procedimiento de legitimación, practica unos elementos pertenecientes al poder carismático: liderazgo único, centralizado y absoluto, ritualismo, mesianismo y seudo-utopismo.
Benito Mussolini, que en cierto modo dio pie al concepto de estado fascista, configurado por éste en Italia desde 1922 hasta 1943 (genero que frecuentemente se identifiquen los términos fascismo y totalitarismo).
lunes, 16 de marzo de 2009
CRISIS ECONOMICA DE 1929...

El 24 de octubre de 1929 conocido como el jueves negro se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.
El crack de 1929 tuvo claros precedentes en Europa y también en EEUU. En 1927 se produjo la caída del mercado de valores de Alemania, en 1928 esto se repite en Gran Bretaña, y en febrero de 1929 en Francia.
Las explicaciones de las causas de la crisis son variadas y complejas, si bien coinciden en la conjunción de diversos factores económicos y sociales, y que, a su vez, se influenciaron recíprocamente. Las consecuencias que produjo el tratamiento de la crisis fueron absolutamente trascendentales, hasta el punto que los historiadores más prestigiosos la responsabilizan directamente de la II Guerra Mundial.
El crack de 1929 tuvo claros precedentes en Europa y también en EEUU. En 1927 se produjo la caída del mercado de valores de Alemania, en 1928 esto se repite en Gran Bretaña, y en febrero de 1929 en Francia.
Las explicaciones de las causas de la crisis son variadas y complejas, si bien coinciden en la conjunción de diversos factores económicos y sociales, y que, a su vez, se influenciaron recíprocamente. Las consecuencias que produjo el tratamiento de la crisis fueron absolutamente trascendentales, hasta el punto que los historiadores más prestigiosos la responsabilizan directamente de la II Guerra Mundial.
miércoles, 11 de marzo de 2009
BIENVENIDA....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)